Sobre el A.R.M.I.

El Ateneo Republicano y Memorialista de La Isla tuvo su asamblea fundacional el 17 de diciembre de 2014. No obstante, la historia colectiva de nuestra asociación republicana en nuestra ciudad se remonta al año 2005.

La UNIÓN DE REPUBLICANOS DE LA ISLA (2005-2007)

El 30 de abril de 2005 tuvo lugar la primera actividad que llevó a cabo la U.R.I.: una proyección de la conferencia que dio Richard Stallman (el «mesías del software libre«) en la Universidad de Cádiz.  Esto sirvió para lanzarnos con la organización de la primera «jornada crítica sobre la propiedad intelectual«, que bajo el nombre de COPYLEFT, el 7 de octubre de 2005 tuvo lugar con la colaboración de la Casa de la Juventud. Contamos para ello con la presencia de Emmanuel Rodríguez, representante de la Fundación «Traficantes de Sueños«, y con las actuaciones de los grupos «The amazing skullmonkeys» y «Doctor Virus».

El 21 de diciembre de 2005, también en la Casa de la Juventud, proyectamos la película «La Haine«, con un debate posterior que llevaba por título «¿Inmigración mal integrada o injusticia social?«.

Nuestro cuartel general era el «Ciberwhichi». Allí conspirábamos y perpetrábamos, con la misma dosis de poca vergüenza y de acierto, actos más ambiciosos, como la publicación mensual de nuestra hoja informativa “El cURIoso impertienente”. Aquí tenéis todos los números que sacamos de aquella hoja, donde analizábamos la actualidad municipal de aquellos años, con la colaboración de Kalvellido.

– El Curioso Impertinente Nº0
– El Curioso Impertinente Nº1
– El Curioso Impertinente Nº2
– El Curioso Impertinente Nº3
– El Curioso Impertinente Nº4
– El Curioso Impertinente: Extra Educación
– El Curioso Impertinente Nº5
– El Curioso Impertinente Nº6
– El Curioso Impertinente Nº7
– El Curioso Impertinente Nº8
– El Curioso Impertinente Nº9
– El Curioso Impertinente Nº10
– El Curioso Impertinente Nº11
– El Curioso Impertinente Nº12
– El Curioso Impertinente Nº13
– El Curioso Impertinente Nº14
– El Curioso Impertinente Nº15

Fue en 2006 cuando tuvo lugar la primera «Semana Republicana en La Isla». Una iniciativa que sigue teniendo continuidad cada mes de abril. Con U.R.I. empezó todo…

Como podéis ver, desde el principio siempre buscamos la colaboración entre distintos colectivos y partidos. Aquel 11 de abril de 2006 se llevó a cabo una ofrenda floral y un homenaje ante la fosa común del cementerio municipal, continuando lo que alguna vez hizo José Casado Montado. Gracias a la semana republicana conocimos a compañeros que ya no están, pero que mantenemos en nuestro recuerdo. Imposible no nombrar a Miguel Vélez.

El 27 de octubre de 2006 organizamos la II Jornada COPYLEFT, con Jose Eugenio Marchesi (del Proyecto GNU), también en la Casa de la Juventud. Actuaron los grupos «Devenir Nosvamos», «Day Off» y «Not Only A Choice».

El 24 de noviembre de 2006, Jaume d’Urgell vino a la Casa de la Cultura de La Isla para exponernos su conferencia «50 razones por la que España no es una democracia«.

Y también el 24, pero de febrero de 2007, proyectamos el documental «La pesadilla de Darwin«, bajo una jornada denominada «Áfrika Jodida«.

…y en abril de 2007 llegó la «II Semana Republicana en La Isla«. Fue el broche de oro para la Unión de Republicanos de La Isla. Algunos de los implicados en U.R.I. no vivían en la ciudad y se hacía muy difícil mantener un alto grado de compromiso. Ahí quedan las campañas contra la estatua de Varela, la web participativa, distintos comunicados (por el primero de Mayo, en apoyo a Delphi, etcétera), asistencia a la contracumbre antimonárquica en Salamanca, la idea de «Republicaciones«, tantas reuniones con tantos colectivos, la organización de un concierto de Nacho Dueñas en BenalaURÍa, participación en la escuela internacional de verano con el Espacio Revolucionario Andaluz… ¡en Perugia!, el «Kit de Apostasía», y tantas anécdotas que se quedan en el tintero… Pero había que avanzar, e intentamos descentralizar el modelo. Y al experimento lo llamamos… ¡LA PERIFERIA!

 

La Periferia (2007-2008)

El proyecto más ambicioso fue el de trasladar la experiencia de la «Semana Republicana en La Isla» a la ciudad de Granada. Al principio fue muy complicado debido a los dichosos prejuicios que impiden compartir y construir sobre objetivos comunes. Por suerte, hemos contrastado que las personas que tienen por norma alentar el desprecio y el odio para evitar la creación de espacios comunes suelen terminar perdiendo credibilidad y autoexcluyéndose de los procesos creativos. Dicho de otra forma… ante estas actitudes, no hay mayor desprecio que no hacer aprecio. Y funcionó en el caso de Granada. Cuando desde «La Periferia» presentamos el proyecto de «Semana Republicana» lo primero que nos decían era… «es imposible». Pues bien, en Abril de 2008 pudimos facilitar la creación de una Coordinadora Provincial que desarrollara un exitoso programa de actividades. Tanto es así, que la «I Semana Republicana en Granada» tiene su propia placa en el Barranco de Víznar.

En La Isla se desarrollaron dos actividades, la exposición «Miradas de mujeres» y la concentración contra la monarquía el 14 de abril.

Fue un año muy complicado para desarrollar el proyecto de «La Periferia» como nos hubiese gustado (algunos comenzábamos con esas cosas de casarnos, tener hijos,… os podéis hacer una idea). Asistimos, eso sí, a multitud de concentraciones, casi todas ellas de carácter antifascista.

En La Isla fue Antonio Gil, cómo no, quien vio cómo a los jóvenes nos costaba compatibilizar estudios, trabajo y una naciente vida familiar. Elementos que, desgraciadamente, eran difíciles de enraizar en La Isla, pues para estudiar y trabajar te tenías que ir fuera de la ciudad. Antonio Gil planteó que la Periferia en La Isla se denominase «Ateneo Republicano de La Isla». Él y otros compañeros como Raúl Fernández y Carlos Haut, pudieron darle forma a la III Semana Republicana en La Isla. La vieja guardia… ¡al rescate!

 

AMERE (2007-2013)

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la II República, Guerra Civil y Represión Franquista en San Fernando (Cádiz)” (AMERE), comenzó su andadura en enero de 2007 como una iniciativa «vinculada al partido político Izquierda Republicana de San Fernando (Cádiz)» de los compañeros Luis Trujillo y Juan Luis Martínez Muñoz-Cruzado, entre otros. Fue éste compañero uno de los pioneros a la hora de investigar los archivos relacionados con la represión en La Isla, dándose de bruces con la negativa judicial para el acceso a dichos documentos.

Uno de los actos más valientes fue la mesa redonda sobre la figura del genocida y corrupto General Varela. El acto fue saboteado por el ala más rancia y facha del municipio, aunque hay que destacar la tranquilidad del propio biógrafo pro-Varela Jesús Núñez. Allí se dieron cita el respetado y recordado Carlos Perales, junto a otros intervinientes. Así recogió el Diario de Cádiz el desarrollo del acto.

AMERE mantuvo los homenajes ante las fosas comunes del cementerio, como el que tuvo lugar en noviembre de 2008, a la vez que se exigía la retirada de los vestigios franquistas de la ciudad. Antonio Gil se encargó, una vez más, de elaborar y mantener un blog, además de dar continuidad a dicha Asociación una vez que el matiz partidista desapareció. En octubre de 2009, AMERE consiguió que José Casado tuviese un reconocimiento a nivel provincial. Gracias a la obra de José Casado, Antonio Gil comenzó a dar difusión en el citado blog de las historias de los represaliados en La Isla. Valga como ejemplo el caso de Emilio Armengod. No nos salimos del mes de octubre de 2009: coincidiendo con el aniversario del asesinato de Cayetano Roldán, AMERE organizó un encuentro memorialista. Lo que se inició con URI en el 2005, seguía fortaleciéndose, en este caso por el área memorialista: nos negaban el acceso a los archivos (esto, tras mucha lucha, se consiguió después), pero ya no nos callaban.

Más adelante, en 2011, se comenzó con la denuncia de los bebés robados, informando de los casos detectados en La Isla. Y en 2012, continuaban las jornadas de recuerdo por los represaliados en La Isla, siempre con la figura del Alcalde Cayetano Roldán como ejemplo.

 

En 2013 hubo dos momentos significativós en la vida de AMERE. El primero de ello fue la cesión de los derechos de la obra de Pepe Casado por parte de la familia. El segundo fue la estrecha colaboración de AMERE en 2013 con la Plataforma de Memoria Histórica de Cádiz para el reconocimiento de las víctimas de la represión que fueron enterradas en el cementerio de San José.

2014 fue un año sin actividad, sólo las actualizaciones que Antonio Gil hacía en el blog, y compartir alguna que otra actividad con el Ateneo Republicano de La Isla.

 

Ateneo Republicano de La Isla (2009-2014)

Bajo el mismo esquema que la Unión de Republicanos de La Isla nació el Ateneo Republicano de La Isla. Si no nos falla la memoria, se barajaron tres opciones (seguir como URI, llamar al colectivo «Movimiento Republicano Isleño» -eso de «movimiento» no terminó de molar-, y la opción ganadora… como «Ateneo»). Antonio Gil usó el mismo manifiesto de URI para trasladarlo al Ateneo, pues entendió que aún estaba vigente y era de utilidad. Si bien el Ateneo sirvió para dar continuidad a la Semana Republicana en 2008, no fue hasta el día de San Valentín de 2009 cuando se realizó la Asamblea Fundacional. Antonio Gil se encargó de elaborar y actualizar un blog que aún se puede consultar. Fue en ese año cuando se comenzó a fortalecer las relaciones con otros Ateneos y colectivos republicanos del entorno, como el Ateneo Republicano de Puerto Real.

En 2009 se llevó a cabo la «IV Semana Republicana en La Isla«. Por entonces, La Isla ya empezó a ser referente en cuanto a la organización de eventos memorialista y republicanos. Y, lo que son las cosas, 2010 y 2011 fueron años en los que el mes de abril cañaílla se quedó huérfano de eventos republicanos. De todas formas, ya era habitual que compañeras como Pilar Peruyera o el histórico Carmelo Ciria frecuentasen nuestra ciudad para hablar de Memoria Histórica en unos momentos donde se empezó a plantear la reedición de «Trigo Tronzado», así como la investigación en los archivos para sacar a la luz lo que permanecía en la oscuridad.

En 2011, el Ateneo Republicano de La Isla contribuyó al primer intento de organizar una Coordinadora Republicana Provincia de Cádiz, que ya tuvo un primer encuentro de carácter lúdico-reivindicativo el año anterior. En 2011 tendría lugar el segundo de estos encuentros, siendo Antonio Gil el encargado de dar lectura al manifiesto. Por entonces, Antonio Gil también era el responsable de mantener a flote AMERE, por lo que no es de extrañar que en todas las actividades que se organizaban, el Ateneo Republicano de La Isla y AMERE firmasen con sus logos los carteles. De hecho, el matiz memorialista se incluyó cuando se intentó crear la «Federación Provincial de Asociaciones Republicanas»

En 2013 se recuperó el empuje de las semanas republicanas, otorgándole el número VI, sin saber qué fue de la V… Dejémoslo en que compartió el mismo destino que el Papa Juan XX. Fueron dos actos sencillos, pero con marcado carácter memorialista.

 

…y en 2014 vino la VII Semana Republicana en La Isla (fue la última que llevaría el dichoso numerito romano delante… a partir de la siguiente, sería «Semana Republicana en La Isla», a secas):

 

En agosto de 2014, un tanto cansado de la duplicidad, nuestro añorado compañero Antonio Gil, y coincidiendo con el regreso de algunos de la U.R.I. primigenia, propuso la unificación de AMERE y del Ateneo Republicano de La Isla con la denominación actual que se aprobó aquel 17 de diciembre de 2014.

…y hasta aquí la intensa historia de nuestro modesto Ateneo, tras superar distintas denominaciones y formas organizativas, creemos que hemos dado con el formato adecuado de un colectivo fuerte, alegre e influyente que no aspira a más que a servir como nexo entre tantas asociaciones que compartimos objetivos, y en el que la honestidad, la coherencia, la generosidad, la transparencia y el sentido del humor son los espacios en los que cumplimos nuestros fines. Si tuviésemos que poner nombre al hilo conductor de nuestro recorrido como grupo, sería, sin duda: PERSEVERANCIA.