Plataforma para la Comisión de la Verdad || Los crímenes del franquismo que integran el núcleo central de la Memoria Histórica en España, continúan siendo un problema pendiente de solución debido principalmente a la férrea oposición de los gobiernos de la derecha para aplicar una solución en términos de justicia y reparación. A pesar de ello, Entidades y Asociaciones muy diversas continuamos trabajando en distintos ámbitos sin que, con frecuencia, se conozcan nuestras actividades ni los resultados obtenidos.
Una materia en la que se observan progresos muy sustanciales es la de la producción legislativa sobre Memoria Histórica en España, que en el último decenio ha experimentado un desarrollo importante.
La serie se inició con la Ley 52/2007 dictada por el gobierno Zapatero a la que se añadieron posteriormente las aprobadas por distintas Comunidades Autónomas:
- Cataluña. – Ley 13/2007, de 31 de octubre, del Memorial Democrático
- Navarra. – Ley Foral 33/2013 de 26 de noviembre de reconocimiento .. víctimas de la Represión.
- País Vasco – Ley 4/2014, de 27 de noviembre, de … creación del Instituto de la Memoria …
- Islas Baleares – Ley 10/2016, de 13 de junio, para la recuperación de desaparecidos….
- Andalucía. – Ley 2/2017 de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía
- Valencia – Ley 14/2017 de 10 de noviembre de Memoria Democrática y para la convivencia
Sin menospreciar su importancia como norma de referencia, la Ley 52/2007 nació con limitaciones evidentes que las normas autonómicas han paliado en sus principales aspectos técnicos, aunque no en los resultados prácticos.
Por lo que se refiere a las leyes autonómicas, las legislaciones del Parlamento de Navarra, así como las de los gobiernos Balear, Andaluz y Valenciano han regulado con precisión las principales materias prácticas inherentes a la Memoria Histórica añadiendo la coherencia de la que carecían puntos esenciales de la Ley estatal de 2007. Las elaboradas en Cataluña y el País Vasco, por su parte, se han centrado en regular estructuras organizativas sin establecer, apenas, mecanismos prácticos. El balance de esta producción legislativa refleja avances sustanciales, aunque no ha resuelto las limitaciones de la norma estatal porque el ámbito de aplicación de las leyes autonómicas se limita a sus respectivos territorios.
Adicionalmente se han registrado diversas iniciativas en otras CC.AA. como son:
- En abril de 2016, la Vicepresidenta de Cantabria anunció una futura Ley de Memoria
- En abril de 2017 se anunció un Anteproyecto de Ley de Memoria de Aragón
- En febrero de 2017, el Grupo Parlamentarios del PSOE en el Congreso presentó una Proposición No de Ley titulada “Para la efectiva aplicación y desarrollo de la Ley de Memoria Histórica”
- El Diario Oficial de Extremadura de 21 julio 2017 publicó una Resolución anunciando la apertura de trámite de audiencia para una Ley de Memoria Histórica
La Plataforma para la Comisión de la Verdad ha elaborado un análisis comparativo de la ley estatal y las seis dictadas por las CC.AA. cuyo esquema resumen figura en el siguiente cuadro
ESTATAL LEY 52/2007 |
CATALUÑA LEY 13/2007 |
NAVARRA LEY FORAL 33/2013 |
PAIS VASCO LEY 4/2014 |
BALEARES LEY 10/2016 |
ANDALUCIA LEY 2/2017 |
VALENCIA LEY 14/2017 |
|
Declaración de ilegitimidad o petición de nulidad |
✓ |
✓ |
|||||
Localización, identificación y preservación de restos |
✓ |
✓ |
✓ |
✓ |
✓ |
||
Tipos de victimas objeto de la ley |
✓ |
✓ |
|||||
Denuncia ante el Poder Judicial |
✓ |
✓ |
✓ |
||||
Retirada de símbolos y distinciones |
✓ |
✓ |
✓ |
✓ |
|||
Edificaciones exaltación G.C. o Dictadura |
✓ |
||||||
Otras actuaciones: Nacionalidad, reconocimientos |
✓ |
✓ |
✓ |
✓ |
|||
Planes de Estudio |
✓ |
✓ |
✓ |
||||
Reparación, conocimiento y difusión |
✓ |
✓ |
|||||
Creación de lugares de memoria |
✓ |
✓ |
✓ |
||||
Centros documentales y documentación |
✓ |
✓ |
✓ |
✓ |
|||
Reparación económica a las víctimas |
✓ |
||||||
Estructuras organizativas |
✓ |
✓ |
✓ |
✓ |
✓ |
✓ |
|
Recursos económicos |
✓ |
✓ |
✓ |
✓ |
✓ |
||
Crímenes contra la humanidad |
✓ |
||||||
Comisión de la Verdad |
✓ |
✓ |
|||||
Sanciones por incumplimiento |
✓ |
✓ |
En síntesis:
- La Memoria Histórica de cuyo núcleo central forman parte los crímenes del franquismo, dista de ser una cuestión resuelta en España
- Se observa un avance muy importante en las legislaciones sobre Memoria Histórica de diversas CC.AA., pero sin que ello resuelva las limitaciones de la ley estatal, toda vez que el ámbito de aplicación de aquellas se limita a sus respectivos ter Resulta evidente la necesidad de una actualización de la ley 52/2007 que incluya las materias que no son competencia de las CC.AA así como los desarrollos legislativos de éstas y las Recomendaciones del último informe del Grupo de Trabajo de la ONU sobre desapariciones forzadas o involuntarias en España.
- Se constata la falta de actividad legislativa de un número significativo de AA. destacando la Comunidad de Madrid que es la única de entre las de mayor población del Estado que carece de una ley de Memoria Histórica
- Es necesario establecer mecanismos legales que blinden la financiación de las actividades reguladas en estas leyes con independencia del partido que ocupe el poder. La Memoria Histórica es un problema de Estado que no puede quedar al arbitrio del gobierno de turno.