El 12 de diciembre de 1930 los capitanes Fermín Galán Rodríguez (de La Isla) y Ángel García Hernández se sublevaron en Jaca (Huesca) mediante un golpe militar cuya intención era derrocar al Gobierno y la monarquía del rey Alfonso XIII, estableciendo la II República española.
La rebelión es sofocada por las tropas leales al general Damaso Berenguer, Presidente del Gobierno; son arrestadas más de 500 personas y sus responsables son juzgados y condenados a muerte en un Consejo de Guerra sumarísimo que el día 14 de diciembre ordena fusilar a Galán y García.
El fusilamiento en Jaca de los rebeldes causa gran conmoción, Galán y García serán considerados mártires del movimiento republicano. Estos hechos precipitan la convocatoria por parte del Gobierno de elecciones municipales. Tales elecciones fueron celebradas el día 12 de abril de 1931, solo cuatro meses después de la sublevación de Jaca, y dieron la victoria a las candidaturas republicanas. Alfonso XIII abandona el país marchando al exilio, con la intención de evitar una guerra civil, siendo proclamada la II República española el 14 de abril de 1931.
Tras la proclamación de la II República, los fusilados Galán y García serían homenajeados por toda la España pero también el nuevo Gobierno republicano intentará depurar responsabilidades contra los miembros del Consejo de Guerra que ordenó el fusilamiento, acusándolos de prevaricación.
La actual plaza del ayuntamiento de La Isla en su día se llamó «Plaza del Capitán Galán», y una placa conmemorativa se colocó en el interior de la casa consistorial para perpetuar la memoria de los capitanes Galán y Hernández. En 1934 la madre de Fermín Galán, María Jesús Rodríguez Castañeda, fue nombrada Alcaldesa Honoraria de la ciudad.