Comunicado por el día internacional de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos se promulgó “como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción”.

Pero, aunque los “Derechos Humanos” se invoquen constantamente, vemos que su universalidad ha perdido vigencia hoy día. Ya no sólo se trata de que su mención sea un mero formalismo de cualquier tipo de gobierno o formación política independientemente de su respeto o no a la misma. Más bien desde el Ateneo Republicano y Memorialista de La Isla nos lamentamos porque Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Derechos Humanos como ideal, quedan en nuestro tiempo supeditado a la geopolítica, a “cuestiones de Estado” o a “la coyuntura”, a programas, fines y colores políticos y a toda suerte de arbitrariedades que hacen que este ideal común hoy no signifique nada o, peor aún, sea un instrumento usado como arma arrojadiza o con fines partidistas.

En pleno siglo XXI, vemos como vuelve la esclavitud (la trata, los esclavos africanos en Libia, …), la tortura (Abu Ghraib, Guantánamo, …); la persecución por razones de religión (rohingyas en Birmania, por ejemplo), condición sexual (homosexuales en Rusia, algunos países de África, etc.), política; como, por ejemplo, el artículo 13 de la Declaración es vulnerado sistemáticamente “Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país” y como en concreto nuestro país está incumplimiento claramente su compromiso con la Unión Europea en la acogida de refugiados.

Podemos revisar uno a uno los artículos de la Declaración para ver como en nuestro país, en la Unión Europea o en cualquier parte del mundo muchos de ellos, cuando no todos, son sistemáticamente incumplidos.

Hoy 10 de diciembre de 2017, día internacional de los Derechos Humanos, es un buen día para reflexionar sobre la vigencia y necesidad de recuperar la universalidad de estos derechos como proyecto común de la Humanidad, sin peros, sin excusas y sin cálculos partidistas o geopolíticos.

Desde el Ateneo Republicano de La Isla, como recogemos en nuestros estatutos, trabajaremos porque esto sea así.

Ateneo Republicano y Memorialista de La Isla

10 de diciembre de 2017