En los grupos de ultraderecha suele flotar la idea de que el ejército les pertenece, al igual que la patria, y del mismo modo sienten gran admiración por todo lo bélico. Pero no podemos olvidar que en la historia de la humanidad, son muchos los ejemplos en los que grupos de militares se han opuesto activamente al fanatismo y al totalitarismo.
El círculo de Kreisau, liderado por Helmuth James von Moltke, se reunía por lo general en grupos pequeños para debatir principalmente la reorganización de Alemania tras la caída de la dictadura de Hitler. Estaba conformado por destacadas personas provenientes diversos sectores profesionales, políticos y religiosos: juristas, profesores y pedagogos, conservadores y socialdemócratas, católicos y protestantes.
La Noche de los Cristales Rotos, en 1938, la noche del gran progromo nazi contra los judíos, Karl-Heinz Schnibbe, un joven mormón, se concienció de la maldad del III Reich de Hitler. Esa noche Karl y sus amigos decidieron oponerse a la dictadura nazi.
Este pequeño grupo, Grupo Hübener, escuchaba a escondidas las noticias de la BBC y luego las distribuían en octavillas. En 1942 la Gestapo lo detuvo y uno de sus integrantes, Helmuth Hübener, fue guillotinado con sólo 17 años. A los otros dos, Schnibbe y Rudi Wobbe, de 15 años, los condenaros a 5 y 10 años de prisión.
El grupo ultraderechista Acción Social Cádiz mantiene su intención de celebrar la conferencia con el nazi Pedro Varela. Desde el Ateneo Republicano y Memorialista de La Isla, junto a más de 40 organizaciones y numerosas personas a título individual, hemos mostrado y seguiremos mostrando nuestro rechazo a este tipo de grupos y de actos que sólo buscan fomentar el odio, la intolerancia y la división entre los/as trabajadores/as y los/as parados/as que sufrimos los efectos de la crisis y de este sistema injusto.
Aprovecharemos estos días para recordar a diferentes grupos antifascistas cuyos militantes sufrieron persecución o fueron asesinados por los nazis por el justo hecho de oponerse a ellos.
Empezamos con el colectivo juvenil de Munich, Alemania, "La Rosa Blanca". ¿Habéis visto la película "La decisión de Sophie"?
Por AMEDE | Los muertos esperan desde hace ochenta años. Sabemos dónde están y que son demasiados. Seis de los asesinados durante el terror fascista en San Fernando durante 1936, ya nos miran, inmóviles y descarnados, desde el fondo de la fosa. Esperan ser exhumados, identificados y enterrados con la dignidad que merecen. Eso es lo que esperan de nosotros.
Aún no sabemos quiénes son esos seis hombres —como usted sabe, la primera fase de la excavación sólo eran sondeos arqueológicos para localizarlos—. Y son muchos más. La lista de víctimas es larga. Podrían ser concejales de la última corporación republicana de San Fernando, sindicalistas, obreros significados, militares que no se decidieron a apoyar la sublevación, vecinos denunciados por otros vecinos, etc. Uno de esos seis cuerpos podría ser el de Juan Mantero Valero, el último de los dieciséis concejales de San Fernando asesinados entre agosto y noviembre de 1936. Tal vez.
Un 4 de noviembre de tal año mataron a Mantero, edil republicano del Ayuntamiento de San Fernando. Tenía 44 años y bastó una bala de fusil para dejar ocho víctimas directas: él, su viuda y seis huérfanos. El resto de su familia, sus vecinos y amigos cercanos quedaron instalados en la inacción por miedo. Su muerte no fue la consecuencia de una causa judicial, sus homicidas le aplicaron un Bando de Guerra ilegal que impusieron por la fuerza bruta de las armas y por la voluntad expresa de exterminar cualquier disidencia a su causa. Los ejecutores pensaron detenidamente cómo quitarle la vida y se aseguraron dos cosas. Primero, que la víctima no pudiera defenderse y, segundo, que el acto de su muerte no supusiera ningún riesgo físico para ellos mismos. No ejecutaron a Juan Mantero Valero, lo mataron con premeditación, impunidad y alevosía. Fue un asesinato…
Por Lola San Isidro, Área de Solidaridad Internacional de APDHA.|| Asistimos a tiempos de democracias con vocación de imperfectas en las que avanza la desigualdad, retrocede la libertad y se penaliza la fraternidad.
Los países en los que se generó la ilustración, el contrato social, la ruptura con el antiguo régimen, la Declaración Universal de Derechos Humanos…la Europa de las libertades, el occidente de las libertades, parece haber renunciado a la búsqueda de un mundo mejor para emprender el retroceso hacia sistemas autoritarios, desiguales e insolidarios.
Los derechos humanos, tan semejantes en su formulación a los valores republicanos, son los principios de la convivencia que están en juego y que los pueblos estamos perdiendo.
No hay nada más semejante a una declaración de los principios republicanos de libertad, igualdad y fraternidad que la lectura del artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “ Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.
El Ateneo Republicano y Memorialista de La Isla da por cerrada con éxito la primera edición de Trigo Tronzado y anuncia que comenzará a trabajar en la segunda edición de dicha obra
Desde el Ateneo Republicano y Memorialista de La Isla queremos informar que se ha agotado la primera edición del libro del autor cañaílla y militante comunista Pepe Casado “Trigo Tronzado”.
La re-edición de esta valiosa obra, que ha sido posible gracias a las aportaciones de más de cien mecenas y al trabajo voluntario de los miembros del Ateneo, ha contado con una demanda que ha agotado la re-edición en poco más de tres meses. El éxito de esta primera edición, que pudimos comprobar en directo el día de la presentación de la misma en un acto público en el Centro de Congreso de San Fernando al que acudieron unas doscientas personas, quedándose el auditorio pequeño, y el hecho de que desde varias lugares de las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla nos hayan pedido que organicemos presentaciones del libro en sus ciudades, ha motivado al Ateneo a trabajar en una segunda edición.
Desde el Ateneo Republicano y Memorialista de La Isla queremos aprovechar esta ocasión para agradecer de nuevo el apoyo de todos aquellos mecenas que hicieron posible la financiación de “Trigo Tronzado”, agradecer también el apoyo a los familiares de Pepe Casado que nos han apoyado desinteresadamente y a todos aquellos que han comprado y han ayudado a difundir este importante testimonio sobre el terror que trajo la guerra civil y el régimen franquista a La Isla.
En febrero de 1937, entre 60.000 y 100.000 personas salieron de Málaga hacia Almería por la carretera de la costa. Huían de las tropas franquistas. En el intento murieron al menos 5.000 republicanos. Caían de hambre. Caían disparados por dos barcos, el Cervera y el Canarias, que costeaban junto a […]
La coalición ultima la creación de un grupo de trabajo compuesto por expertos juristas y politólogos que, junto a asociaciones de la memoria y de víctimas del franquismo, preparará una proposición de ley para modificar la Ley de Amnistía Acabar con la Ley de Amnistía como Ley de punto final […]
Queremos agradecer a Alejandro Díaz Pinto su crónica sobre la presentación de la reedición de "Trigo tronzado", la cual reproducimos aquí sin cambiar ni una sola coma de lo escrito. Muchas gracias a Patrimonio de La Isla por haberle dado difusión con tanta claridad y sensibilidad.
La reedición del libro donde José Casado Montado relata desde su conocimiento una de las etapas más desagradables de la historia de España, ha sido presentada hoy por el Ateneo Republicano y Memorialista de la Isla tras una campaña virtual de micromecenazgo.
La sala se llenó. Familiares, simpatizantes o, sencillamente, curiosos interesados en los duros episodios narrados por Pepe Caso en su obra más importante -la misma cuya primera edición fue secuestrada y se convirtió en tabú durante tantos años- se acercaron este miércoles al Centro de Congresos para hacerse por fin con un ejemplar. El primero en tomar la palabra fue el propio presidente del Ateneo que ha hecho posible la reedición del libro. Antonio Olvera leyó una carta dirigida al autor del mismo como si permaneciera sentado en la primera fila de butacas, agradeciéndole su “estilo directo y honesto, encaminado a configurar espacios públicos y de entendimiento”. “José prefería morir en un ataque de ira que en un rincón de tristeza, de ahí el deseo de supervivencia materializado en una obra cuyos ejes fundamentales son la justicia y la verdad”, recalcó.
Pepe Casado es conocido como el primer isleño que habló sin tapujos sobre la represión franquista en San Fernando antes y después de la Guerra Civil, lo que le causó muchos problemas. “Ahora habrá nuevos testigos de tu relato que, junto a los descendientes de las víctimas, sabrán superar el miedo que giró en torno al tema durante tantos años”. No solo cañaíllas. Sevilla, Granada, Bizkaia, León o Valencia son algunas de las provincias españolas desde las que se han recaudado fondos para la nueva edición, que homenajea a “quienes yacen en una fosa común, bajo tierra mezclada con sangre, dolor y lágrimas”.