Jorge Cepillo (ARQUEÓLOGO) Todos (...) los nombres_|Vergüenza. Esa es la palabra que define lo que muchos sentimos al ver que después de 40 años de democracia siguen en las fosas decenas de miles de asesinados durante el genocidio franquista, yaciendo en fosas colectivas en cementerios y cunetas, en su gran mayoría clandestinas, a lo largo y ancho de este país. En cualquier otro país de nuestro entorno este hecho sería calificado como una sinrazón que aquí no sólo se tolera, sino que se ampara por la pasividad manifiesta de la que han hecho gala todas las administraciones (estatal, autonómicas y locales), da igual el color político, desde que se firmó el pacto de silencio y olvido que supuso la mal llamada transición modélica española. Ese error histórico pasado, sostenido en el presente, deberán asumirlo en su hoja de servicios a la democracia todos aquellos partidos y dirigentes políticos que, premeditadamente y mirando hacia otro lado, traicionando a las víctimas que debían haber sido sus referentes éticos e ideológicos, enterraron aún más profundo en las fosas a todas las personas que fueron asesinadas por defender la legalidad democrática republicana. Y por esos mártires nuestra actual democracia, con 40 años de bagaje, sólo ha actuado tímidamente y siempre a instancias de los familiares de las víctimas, de la sociedad civil y con el impulso de las entidades memorialistas que se han visto obligadas a llevar la iniciativa ante la inacción de los poderes públicos.
Y en Andalucía este panorama no es mucho mejor, a pesar de los mensajes autocomplacientes que se nos han venido lanzando en los últimos años desde que el gobierno andaluz ha puesto en marcha una tímida política de memoria, al menos en lo que a exhumaciones se refiere. Y esta afirmación no es un hecho opinable, está anclado en unos estremecedores datos que no dejan impasible a nadie con un mínimo de sensibilidad. Utilizando la estimación más baja en cuanto al número de víctimas asesinadas y enterradas en las aproximadamente 650 fosas andaluzas, la cantidad total podría ascender a unas 48.000 personas, de las que a día de hoy solamente se han recuperado 3.800, lo que supone algo menos del 8% del total de las víctimas, y siempre atendiendo a las estimaciones más bajas, ya que hay estudios que amplían este número por encima de las 60.000 personas. En cualquier caso ese 8% no deja de ser un porcentaje ridículo que nos da una idea de lo eterno que puede hacerse el proceso de exhumaciones restantes. En pocas palabras: no es de recibo para una sociedad democrática que se precie de serlo permitir esta situación; es, sencillamente, una vergüenza.
Archivos mensuales: junio 2017
La Ley 2/2017 de Memoria Democrática de Andalucía, en su Artículo 17.1 declara el 14 de junio como Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la Dictadura.
Todos (...) los nombres_||La fecha 14 de Junio tiene como origen que ese día, de 2003, se realizó el primer intento de exhumación pública de una FOSA COMUN DEL FRANQUISMO en Andalucía, concretamente en la localidad granadina de Lecrín y por iniciativa de esta entidad, tras pedirnos Agustín Góngora del Torviscón (Granada) colaboración para buscar los restos de su hermano fusilado por los golpistas del 18 de Julio durante un encuentro celebrado en Motril varios meses antes, algo que lamentablemente, no se consiguió, después de remover mucha tierra, al tener conocimiento que dichos restos se encontraban bajo la autovía de Granada a Motril con la autorización del Ayuntamiento. Agustín falleció, años después, sin poder tocar los huesos de su hermano.
La importancia de este hecho radica, fundamentalmente, en que fue la primera vez que este tipo de actuación se realizaba públicamente, y como mejor “notario” del hecho las cámaras de Tv, en este caso del programa Los Reporteros de Canal Sur TV, imágenes que se emitieron el 19 septiembre del 2003. Curiosamente ni los proponentes de la Ley (gobierno y grupos parlamentarios), ni la propia Ley, hacen mención en ningún momento a este hecho que justifica la elección de dicha fecha.
El grupo de trabajo “Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía” (RMHSA de CGT.A), durante los debates del proyecto de ley, con la Dirección General de la Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, así como en su comparecencia ante la Comisión del Parlamento de Andalucía, siempre planteó como fecha más adecuada la del 18 de julio, al considerar que tal fecha reunía los argumentos necesarios para señalarlo como el día que dio comienzo el genocidio de una parte muy considerable de la sociedad andaluza por parte de los militares sublevados en Marruecos.
Queremos agradecer a la plataforma provincial Stop Fascismo - Cádiz la convocatoria que se desarrolló ayer en la plaza del Ayuntamiento de nuestra ciudad. Agradecer, igualmente, su generosidad e interés por darnos voz en la concentración. Desde el Ateneo estamos satisfechos por es muestra de unión que hubo contra el fascismo y el racismo.
Estamos, además, muy agradecidos a los 45 colectivos (y a las 75 personas a título individual) que no han dudado en unirse al manifiesto y pronunciarse contra esta lacra fascista que pretende sembrar nuestra sociedad con odio e intolerancia camuflándose bajo la bandera del patriotismo y la solidaridad.
El acto de ayer ha servido para dar un primer paso en la unidad de acción contra el fascismo y el racismo. Seamos constantes.
Seguiremos informando de nuevos actos y acciones, gracias a la coordinación con Stop Fascismo - Cádiz (stopfascismocadiz@gmail.com).
Con esta serie de breves artículos hemos querido ofreceros una pequeña muestra de la resistencia antifascista. Una resistencia que, como habréis podido leer, era diversa: burgueses, trabajadores, militantes de izquierdas, cristianos y otros grupos religiosos, estudiantes y jóvenes, todos unidos contra la barbarie del nazismo y del fascismo. Así que no hay excusas: lo contrario de fascista es antifascista. Es decir: si eres demócrata, eres antifascista, y esto supone estar codo a codo con gente diferente, gente que daría la vida para que tu pudiera seguir defendiendo tus ideas, aunque no las compartiera.
Literalmente: Unión Europea. Europäische Union fue una organización de izquierdas que comenzó su actividad en 1939 bajo el amparo del Instituto Kaiser Wilhelm.
En los grupos de ultraderecha suele flotar la idea de que el ejército les pertenece, al igual que la patria, y del mismo modo sienten gran admiración por todo lo bélico. Pero no podemos olvidar que en la historia de la humanidad, son muchos los ejemplos en los que grupos de militares se han opuesto activamente al fanatismo y al totalitarismo.
El círculo de Kreisau, liderado por Helmuth James von Moltke, se reunía por lo general en grupos pequeños para debatir principalmente la reorganización de Alemania tras la caída de la dictadura de Hitler. Estaba conformado por destacadas personas provenientes diversos sectores profesionales, políticos y religiosos: juristas, profesores y pedagogos, conservadores y socialdemócratas, católicos y protestantes.
La Noche de los Cristales Rotos, en 1938, la noche del gran progromo nazi contra los judíos, Karl-Heinz Schnibbe, un joven mormón, se concienció de la maldad del III Reich de Hitler. Esa noche Karl y sus amigos decidieron oponerse a la dictadura nazi.
Este pequeño grupo, Grupo Hübener, escuchaba a escondidas las noticias de la BBC y luego las distribuían en octavillas. En 1942 la Gestapo lo detuvo y uno de sus integrantes, Helmuth Hübener, fue guillotinado con sólo 17 años. A los otros dos, Schnibbe y Rudi Wobbe, de 15 años, los condenaros a 5 y 10 años de prisión.
El grupo ultraderechista Acción Social Cádiz mantiene su intención de celebrar la conferencia con el nazi Pedro Varela. Desde el Ateneo Republicano y Memorialista de La Isla, junto a más de 40 organizaciones y numerosas personas a título individual, hemos mostrado y seguiremos mostrando nuestro rechazo a este tipo de grupos y de actos que sólo buscan fomentar el odio, la intolerancia y la división entre los/as trabajadores/as y los/as parados/as que sufrimos los efectos de la crisis y de este sistema injusto.
Aprovecharemos estos días para recordar a diferentes grupos antifascistas cuyos militantes sufrieron persecución o fueron asesinados por los nazis por el justo hecho de oponerse a ellos.
Empezamos con el colectivo juvenil de Munich, Alemania, "La Rosa Blanca". ¿Habéis visto la película "La decisión de Sophie"?
Nos parece muy preocupante el discurso que pretende justificar el posicionamiento de un partido o de un gobierno junto a una confesión religiosa amparándose en "las mayorías". Si bien "las mayorías" juegan un papel importantísimo en las democracias, también pueden jugar un papel contra éstas imponiendo sus ideas a las minorías. En el tema de la religión el laicismo es una defensa frente a estos abusos e injusticias. Laicismo no es anticlericalismo. El anticlericalismo toma partido contra una, varias o todas las confesiones religiosas. El laicismo es todo lo contrario: propone la neutralidad del Estado frente a las religiones y, así, el Estado sólo quedaría como garante de la libertad de poder ejercer cualquier culto religioso libremente, interviniendo sólo para defender este derecho, no para vetarlo o promocionarlo.
Por AMEDE | Los muertos esperan desde hace ochenta años. Sabemos dónde están y que son demasiados. Seis de los asesinados durante el terror fascista en San Fernando durante 1936, ya nos miran, inmóviles y descarnados, desde el fondo de la fosa. Esperan ser exhumados, identificados y enterrados con la dignidad que merecen. Eso es lo que esperan de nosotros.
Aún no sabemos quiénes son esos seis hombres —como usted sabe, la primera fase de la excavación sólo eran sondeos arqueológicos para localizarlos—. Y son muchos más. La lista de víctimas es larga. Podrían ser concejales de la última corporación republicana de San Fernando, sindicalistas, obreros significados, militares que no se decidieron a apoyar la sublevación, vecinos denunciados por otros vecinos, etc. Uno de esos seis cuerpos podría ser el de Juan Mantero Valero, el último de los dieciséis concejales de San Fernando asesinados entre agosto y noviembre de 1936. Tal vez.
Un 4 de noviembre de tal año mataron a Mantero, edil republicano del Ayuntamiento de San Fernando. Tenía 44 años y bastó una bala de fusil para dejar ocho víctimas directas: él, su viuda y seis huérfanos. El resto de su familia, sus vecinos y amigos cercanos quedaron instalados en la inacción por miedo. Su muerte no fue la consecuencia de una causa judicial, sus homicidas le aplicaron un Bando de Guerra ilegal que impusieron por la fuerza bruta de las armas y por la voluntad expresa de exterminar cualquier disidencia a su causa. Los ejecutores pensaron detenidamente cómo quitarle la vida y se aseguraron dos cosas. Primero, que la víctima no pudiera defenderse y, segundo, que el acto de su muerte no supusiera ningún riesgo físico para ellos mismos. No ejecutaron a Juan Mantero Valero, lo mataron con premeditación, impunidad y alevosía. Fue un asesinato…
El próximo 10 de junio el grupo ultra Acción Social – Cádiz organizará una conferencia a cargo de Pedro Varela. Los colectivos abajo firmantes pedimos que por todos los medios posibles se impida la realización de esta conferencia ya que entendemos que en ella se puede incurrir en varios delitos de incitación al odio y negación del genocidio.
¿Quién es Pedro Varela?
Pedro Varela es un librero de Barcelona, propietario de la librería Europa, conocida en los ambientes neonazis y neofascistas de nuestro país y de la UE por difundir bibliografía que hace apología de estas ideologías y de ideas supremacistas y racistas.
Pedro Varela ha reconocido recientemente que durante 13 años ha editado y distribuido la obra de Hitler “Mein Kampf”. Este hecho ha provocado que Varela protagonice varios encuentros con la justicia. El último de ellos por vulnerar los derechos de autor (bendita justicia poética e histórica). Pero ya en 2009 el cónsul de Alemania en Barcelona lo denunció ante la Fiscalía por delitos de incitación al odio y a la discriminación, no sólo por distribuir la citada obra de Hitler, sino también porque Pedro Varela es un conocido negacionista del genocidio judío. Finalmente por esto fue condenado a 3 años de cárcel.
No en vano el recorrido judicial de Pedro Varela viene de largo. El 25 de septiembre de 1992 en una gira por Europa, Varela fue detenido en Austria acusado de participar la ideología neonazi. Recordamos en este punto que Varela fue desde 1978 hasta 1993, año de la disolución de esta organización, presidente de CEDADE, un grupo neonazi fundando en Barcelona en 1966.