Por Lola San Isidro, Área de Solidaridad Internacional de APDHA.|| Asistimos a tiempos de democracias con vocación de imperfectas en las que avanza la desigualdad, retrocede la libertad y se penaliza la fraternidad.
Los países en los que se generó la ilustración, el contrato social, la ruptura con el antiguo régimen, la Declaración Universal de Derechos Humanos…la Europa de las libertades, el occidente de las libertades, parece haber renunciado a la búsqueda de un mundo mejor para emprender el retroceso hacia sistemas autoritarios, desiguales e insolidarios.
Los derechos humanos, tan semejantes en su formulación a los valores republicanos, son los principios de la convivencia que están en juego y que los pueblos estamos perdiendo.
No hay nada más semejante a una declaración de los principios republicanos de libertad, igualdad y fraternidad que la lectura del artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “ Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.
Archivos mensuales: marzo 2017
4 de diciembre de 1977. Ese día dos millones de manifestantes tomaron las calles con una sola bandera, la blanca y verde, y un sólo grito, autonomía plena.
A pesar de que el partido gobernante, la UCD, también convocaba, hubo palos, carreras, detenciones y sangre.
Asesinaron a Manuel José García Caparrós, un joven de 18 años, trabajador de Cervezas Victoria y militante de CC.OO. Ese crimen, como tantos otros de la llamada Transición, quedó impune.
Incluso se sabe hasta el nombre del mando policial, que de paisano y a muy corta distancia le asesinó, pero había que "consolidar la democracia" perdonando los crímenes de los vencedores de la Guerra Civil que todavía seguían encaramados al aparato del estado.
Este contexto social es de vital importancia para conocer la actualidad del pueblo andaluz. De ahí que este documental tiene esa doble vertiente de recuperar la memoria andaluza en este caso, a Manuel José García Caparrós y el 4D.
Miembros de los que han creado este importante proyecto vendrán a La Isla para exponerlo. ¡No te lo pierdas!
El Ateneo Republicano y Memorialista de La Isla da por cerrada con éxito la primera edición de Trigo Tronzado y anuncia que comenzará a trabajar en la segunda edición de dicha obra
Desde el Ateneo Republicano y Memorialista de La Isla queremos informar que se ha agotado la primera edición del libro del autor cañaílla y militante comunista Pepe Casado “Trigo Tronzado”.
La re-edición de esta valiosa obra, que ha sido posible gracias a las aportaciones de más de cien mecenas y al trabajo voluntario de los miembros del Ateneo, ha contado con una demanda que ha agotado la re-edición en poco más de tres meses. El éxito de esta primera edición, que pudimos comprobar en directo el día de la presentación de la misma en un acto público en el Centro de Congreso de San Fernando al que acudieron unas doscientas personas, quedándose el auditorio pequeño, y el hecho de que desde varias lugares de las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla nos hayan pedido que organicemos presentaciones del libro en sus ciudades, ha motivado al Ateneo a trabajar en una segunda edición.
Desde el Ateneo Republicano y Memorialista de La Isla queremos aprovechar esta ocasión para agradecer de nuevo el apoyo de todos aquellos mecenas que hicieron posible la financiación de “Trigo Tronzado”, agradecer también el apoyo a los familiares de Pepe Casado que nos han apoyado desinteresadamente y a todos aquellos que han comprado y han ayudado a difundir este importante testimonio sobre el terror que trajo la guerra civil y el régimen franquista a La Isla.