Queremos agradecer a Alejandro Díaz Pinto su crónica sobre la presentación de la reedición de "Trigo tronzado", la cual reproducimos aquí sin cambiar ni una sola coma de lo escrito. Muchas gracias a Patrimonio de La Isla por haberle dado difusión con tanta claridad y sensibilidad.
La reedición del libro donde José Casado Montado relata desde su conocimiento una de las etapas más desagradables de la historia de España, ha sido presentada hoy por el Ateneo Republicano y Memorialista de la Isla tras una campaña virtual de micromecenazgo.
La sala se llenó. Familiares, simpatizantes o, sencillamente, curiosos interesados en los duros episodios narrados por Pepe Caso en su obra más importante -la misma cuya primera edición fue secuestrada y se convirtió en tabú durante tantos años- se acercaron este miércoles al Centro de Congresos para hacerse por fin con un ejemplar. El primero en tomar la palabra fue el propio presidente del Ateneo que ha hecho posible la reedición del libro. Antonio Olvera leyó una carta dirigida al autor del mismo como si permaneciera sentado en la primera fila de butacas, agradeciéndole su “estilo directo y honesto, encaminado a configurar espacios públicos y de entendimiento”. “José prefería morir en un ataque de ira que en un rincón de tristeza, de ahí el deseo de supervivencia materializado en una obra cuyos ejes fundamentales son la justicia y la verdad”, recalcó.
Pepe Casado es conocido como el primer isleño que habló sin tapujos sobre la represión franquista en San Fernando antes y después de la Guerra Civil, lo que le causó muchos problemas. “Ahora habrá nuevos testigos de tu relato que, junto a los descendientes de las víctimas, sabrán superar el miedo que giró en torno al tema durante tantos años”. No solo cañaíllas. Sevilla, Granada, Bizkaia, León o Valencia son algunas de las provincias españolas desde las que se han recaudado fondos para la nueva edición, que homenajea a “quienes yacen en una fosa común, bajo tierra mezclada con sangre, dolor y lágrimas”.
Archivos anuales: 2016
Nos complace compartir con vosotras/os la convocatoria de la segunda tertulia republicana, que esta vez tendrá como tema central la participación ciudadana. La tertulia tendrá lugar, como la vez anterior, en la librería Al-Ándalus. En esta ocasión nos plantearemos preguntas como: ¿Qué es la participación ciudadana? ¿Qué modelos de participación ciudadana existen y cuáles son más participativos y democráticos? Por supuesto, como colectivo perteneciente al tejido asociativo de La Isla, nos plantearemos y discutiremos sobre el modelo de participación ciudadana de nuestro gobierno local y lo compararemos con otros modelos, tanto teóricos como prácticos (afortunadamente tenemos cerca de nosotros otros municipios con una tradición de participación ciudadana muy profunda y arraigada).
Podéis consultar más detalles de este evento AQUÍ.
Desde el Ateneo Republicano de La Isla os invitamos a la primera de las tertulias republicanas. Con la idea de promover uno de los principios republicanos más importantes, la deliberación y la participación política, vamos a dar comienzo a las tertulias republicanas.
El pasado sábado, 8 de octubre, el Ateneo Republicano y Memorialista de La Isla aprobó por unanimidad la composición de la nueva junta directiva, en la que Antonio Olvera fue elegido como Presidente, y será quien represente a esta entidad el próximo 5 de noviembre en el I Encuentro Andaluz por la República que tendrá lugar en el municipio malagueño de Humilladero.
En dicha Asamblea se aprobó también la “hoja de ruta” a través de la cual el Ateneo desarrollará los fines recogidos en sus estatutos, siendo éstos el fomento de la cultura e ideas republicanas proyectándolas hacia el futuro desde el presente. Forma parte también de estos fines impulsar una actitud de compromiso con los habitantes de La Isla, basada en el respeto, en la defensa de una democracia participativa y deliberativa, y en la aportación de ideas y alternativas que redunden en el bienestar de todas las personas que viven en nuestra ciudad.
El proyecto más inminente es la reedición de la obra de José Casado, “Trigo tronzado”, que ya cuenta con el Depósito Legal e ISBN correspondiente. A principios de noviembre se espera que estén listos los ejemplares de una obra cuya edición ha sido posible gracias a la ayuda de más de 150 personas que han participado en el proceso de micromecenazgo.
Otro de los proyectos que el Ateneo llevará a cabo serán las tertulias republicanas. Estas tertulias persiguen un doble objetivo: por un lado fomentar un valor republicano como es la participación ciudadana en los asuntos políticos, y por otro, apostar por la deliberación como forma de oponer ideas para alcanzar consenso. Las tertulias serán encuentros informales que se centrarán en un tema de la actualidad política nacional, internacional o local y estarán abiertas a todas aquellas personas interesadas en hacer política y hablar de política desde el respeto al otro y desde la razón. La primera tertulia tendrá como tema de discusión “La libertad de expresión” y se realizará el próximo jueves 20 de octubre a las 19.00 horas en la Librería Al-Ándalus.
Tenemos que pedir disculpas e informaros de problemas con la recopilación de nombres y direcciones de todas las personas mecenas de Trigo Tronzado. Ha durado mucho más de lo que esperábamos, ya que ha habido gente que no respondía a los correos tras más de un mes de intentos. Por fin, ya los tenemos todos y hemos entregado la maqueta a la imprenta.
Nos comunican que el libro estará listo para enviarse a finales de Octubre-principios de Noviembre. En cuanto lo tengamos, lo enviaremos. Si alguien quiere agilizar el proceso y recogerlo directamente en la Librería Al-Ándalus, en San Fernando, que nos lo comunique.
Queremos pedir mil disculpas por la tardanza del proceso, pero no queríamos dejar fuera del libro a ninguna persona colaboradora con este bonito proyecto. Habría sido injusto. Esperamos que lo entendáis. Mucho tiempo hemos esperado para poder reeditar este libro imprescindible para la memoria de nuestra ciudad. Un poco más, es lo que os pedimos.
Muchas gracias.
Quizás jamás sepamos el motivo real de la retirada del premio a la libertad de expresión por parte del Ayuntamiento a la revista satírica francesa Charlie Hebdo, premio que recordemos entregó este mismo equipo de Gobierno hace un año. Y no lo sabremos porque la justificación pública que ha hecho éste a través de un comunicado en sus redes sociales y medios de comunicación es más un ataque al principal partido de la oposición que un texto expositivo donde explique claramente los motivos de esta retirada. De ahí que desde el Ateneo nos permitamos llegar a varias conclusiones posibles: o bien han retirado este premio por la presión del Partido Popular, o bien lo han hecho porque la entrega del mismo fue tan poco firme y comprometida como el propio compromiso del PSOE (también del PP y de otros partidos) con la libertad de expresión. Porque la libertad de expresión, entendemos los republicanos, no es un fetiche que pueda ajustarse a conveniencia de los criterios y voluntades de los partidos políticos. Ni siquiera de los individuos. La libertad de expresión es algo que emana de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que por tanto transciende cualquier punto de vista particular. Es decir: la libertad de expresión no está sujeta a interpretaciones y mucho menos a gustos estéticos o morales personales.
El Ateneo Republicano y Memorialista de La Isla ha sido recibido por la alcaldesa de San Fernando. En este encuentro, ha solicitado el respaldo del equipo de Gobierno PSOE-PA a cuantas iniciativas surjan para el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica y la Ley de Memoria Democrática de Andalucía auspiciada por la Junta. Cavada les ha trasladado la predisposición del bipartito a iniciar los trámites necesarios para la exhumación de los restos de asesinados por el franquismo que se encuentran en la fosa común del cementerio municipal. El Ateneo Republicano y Memorialista de La Isla, organización surgida de la unión, a finales de 2015, de la Asociación por la Memoria Histórica de San Fernando y el Ateneo Republicano, ha sido recibido por la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada. En este encuentro, ha solicitado el respaldo del equipo de Gobierno PSOE-PA a cuantas iniciativas surjan para el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica y la Ley de Memoria Democrática de Andalucía auspiciada por la Junta de Andalucía. Cavada les ha trasladado la predisposición del bipartito a iniciar los trámites necesarios para que se haga efectiva la reclamación del Ateneo por la que se solicita la exhumación de los restos que se encuentran en la fosa común del cementerio municipal, con el objetivo de proceder a la identificación de los cadáveres de cuantas personas sufrieron persecución por el franquismo y fueron asesinadas durante la Guerra Civil. En este sentido, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, la alcaldesa ha manifestado que el Ayuntamiento “debe dar cumplimiento a las leyes que marcan las directrices que, en materia de memoria histórica, son obligatorias para las administraciones públicas”. Aunque al respecto, no se alude a la siempre controvertida estatua del general Varela de la plaza del Rey. Precisamente Sí se puede San Fernando presenta al pleno de este mes una moción exigiendo la retirada del monumento. Del mismo modo, ha recordado, como alcaldesa socialista, que el PSOE “es el partido que más ha venido luchando desde las instituciones por la recuperación del recuerdo y la dignidad de las víctimas de la represión, compromiso reflejado claramente en la Ley de Memoria Democrática de Andalucía cuyo germen fue el Decreto de Memoria Histórica de 2003 defendido por el PSOE andaluz”. También ha trasladado a los representantes del Ateneo el compromiso municipal para elevar esta petición a la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía y al Servicio de Memoria Democrática de la Diputación, lo que significaría comenzar los trámites para que los expertos tuvieran los permisos correspondientes del Ayuntamiento para iniciar el proceso de identificación de quienes en su momento fueron enterrados en la fosa común del cementerio isleño a través de un proyecto de intervención que, como en las actuaciones que se están llevando a cabo en las fosas de Cádiz y Puerto Real, estaría coordinado y sufragado por la administración autonómica. Los estudios de mapas arqueológicos más recientes revelan la existencia de más de 620 fosas en Andalucía, de las que un centenar corresponden a la provincia de Cádiz. Según los datos de los estudios realizados, unas 60.000 personas están desaparecidas como causa del golpe militar, Guerra Civil y la dictadura franquista. Los estudios historiográficos hablan de más de 13.000 víctimas de la represión en la provincia gaditana, de las cuales 3.000 fueron asesinadas.
El Ateneo Republicano y Memorialista de La Isla (Armi) se suma a otras entidades implicadas en la recuperación de la memoria democrática que han hecho pública su solidaridad con Ana Fernández de Cosa, concejala de IU en el Ayuntamiento de Jerez, quien ha sido ha sido citada a declarar el 14 de enero por el Juzgado de Instrucción número dos de Jerez en calidad de imputada por un presunto delito de injurias y calumnias, tras la querella presentada por los familiares de José María Pemán. Los hechos que se juzgan se produjeron durante un pleno en el que se debatía la retirada del busto de José María Pemán del teatro Villamarta, cuando Ana Fernández argumentaba que no debía recibir honores institucionales alguien que se había significado como “asesino, misógino y fascista”. De ahí parte la denuncia a la concejala de IU por supuestas injurias y calumnias que vulneran el honor de la familia.